Quantcast
Channel: Críticas cinéfilas – Making Of E-zine
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14

Carol: Cate Blanchett Vs. Rooney Mara

$
0
0

Frente a frente, mirada contra mirada. El romance protagonizado por la oscarizada protagonista de Blue Jasmine y la versión americana de Lisbeth Salander se resume en un impresionante duelo de interpretaciones que, lejos de desafiarse, se complementan a la perfección.

Sus personajes son agradecidos, en un sentido muy lejano de la superficialidad y el morbo de otras cintas que tratan el tema de la homosexualidad, para atacar, con lo que supone para el avergonzante Hollywood una piedra en el zapato, la evolución de la imagen homosexual de la mujer estadounidense en plena década de los cincuenta.

A un lado, una madura y seductora Carol Aird (Blanchett), muy segura de sí misma, con una presencia imponente ante la cámara. En el otro rincón, una dulce y arrebatadora Rooney Mara, que interpreta a Therese Belivet y que se postula como seria candidata a ganar el Oscar a Mejor Actriz de Reparto, gracias a entre otras razones, el gigantesco desarrollo de su personaje.

Porque si hablamos de secundarios… tendríamos que hablar de un papel bastante plano de Sarah Paulson, que nos recuerda a cierta serie de televisión venida a menos (American Horror Story) o de un Kyle Chandler (El lobo de Wall Street, Super8) que, por la naturaleza simple de su personaje, no llega a constituir un decente contrapunto a las principales bestias interpretativas de esta cinta.

Y detrás de todo esto Todd Haynes, realizador de proyectos nada convencionales como I’m not there o Velvet Goldmine, y de cuya carrera se desprende cierto amor por la música, algo que en Carol sobresale. El director mima cada escena de la película y nos traslada perfectamente a esos nostálgicos –y precursores- años cincuenta en los que se desataría el pop y el rock and roll, cambiando para siempre la mentalidad occidental.

Ambientes turbios de luces tenues, maquillajes de alguna Edad de Oro y el vestuario propio de una generación en plena expansión económica y cultural tras la Segunda Guerra Mundial ilustran a través de fiestas de gente acomodada cómo el amor entre dos mujeres tan diferentes triunfa por encima de tiempos, lugares e incluso circunstancias.

Carter Burwell es el responsable de esa pared musical en la que se apoya el entramado de la película. Compositor fetiche en muchas de las últimas producciones de los hermanos Coen (incluyendo ¡Ave, César!) ha firmado en los últimos años bandas sonoras para títulos tan diferentes -en todos los sentidos- como Anomalisa y las dos entregas finales de La Saga Crepúsculo.

El guion de Phyllis Nagy peca de su propia naturaleza, de calidad teñida con la influencia del pasado televisivo de quien lo adapta. Por ello, Nagy se toma su tiempo para desarrollar los personajes y sus acontecimientos, un progreso lógico pero que a algunos espectadores se les puede hacer excesivamente lento.

Lo más interesante del escrito es la carga autobiográfica que tiene de su autora original, Patricia Highsmith, autora también de las historias de Tom Ripley, aquel a quien actores como Matt Damon, Dennis Hopper, John Malkovich o Alain Delon han dado vida en el cine. En primera instancia se publicó en 1952 bajo seudónimo y con el nombre El precio de la sal. Más de tres décadas después, volvería a ser vendido bajo su nombre definitivo y con la autoría reconocida de Highsmith.

Carol no es una película fácil. No es divertida, ligera, brillante ni rápida. Sin embargo, pese a lo que puedan estar pensando, su calidad radica en el gran trasfondo argumentativo, social y cultural que maneja. Y por supuesto, se erige sobre esas dos descomunales columnas interpretativas que son Rooney Mara y Cate Blanchett.

Vaya dos actrices.

Vaya dos mujeres.

The post Carol: Cate Blanchett Vs. Rooney Mara appeared first on Making Of E-zine.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 14

Trending Articles