Nunca he sido un fanático de los clásicos, de esos romances escritos hace siglos por grandes literatos, a pesar de que sé marcaron su época, sentaron bases y todo lo demás. Las excepciones son contadas, y creo que estoy por hacer una más.
Cuando supe que habría una adaptación de Orgullo y prejuicio con zombis me pareció la cosa más original del mundo. Creo incluso que es la primera de esta clase en el mercado, a pesar de su tardía adaptación al mercado.
Estuve esperando por mucho tiempo el doblaje al español de esta película porque sabía que los subtítulos serían un problema al verla en internet. Si bien manejo el inglés sé que el vocabulario victoriano no es mi fuerte, pero al parecer no hay planes internacionales, lo cual es una lástima.
Me animé por fin y creo que esperé de más. Orgullo y prejuicio y zombis es una película llena de acción, una parodia bien construida con el equilibrio perfecto entre elementos slasher y el romance más tierno que podamos imaginar.
Para entrar en contexto: la historia es la misma que nos presentó Jane Austen, un romance entre Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, ambos con sus claroscuros y problemas, pero con el pequeño detalle de que su país está siendo invadido por una plaga de zombis quienes lo llevan al borde del colapso total.
Como comentario personal, dejando suelto por un momento al fanboy interno: muy buen acierto comenzar con la frase inicial de la novela. Es el elemento clave que nos dice, o da la esperanza al menos, de que la historia del libro está muy respetada en esta adaptación. Me encantó.
El drama está muy bien trabajado (énfasis en el muy, por favor) si tomamos en cuenta que hablamos de la adaptación de una novela parodia. El sentido del humor, ligero y negro a partes igual, está a la orden del día y arranca varias sonrisas, hasta carcajadas, a lo largo de su duración.
Las hermanas Bennet no son las damas finas y delicadas que Austen imaginó hace tiempo, sino guerreras frías que ponen la espada por encima de cualquier posible anillo que se les ofrezca. Son mujeres directas en cuanto a lo que quieren, lo que buscan y lo que rechazan, personajes muy bien construidos, especialmente nuestra protagonista, encarnada por Lily James, a quien ya habíamos conocido como la Cenicienta de Branagh.
Los hombres caen fácilmente en los clichés de las películas de época: el caballero oscuro de sentimientos contradictorios y la tentación peligrosa con secretos oscuros. Ambos, el Darcy interpretado por Sam Riley y el Wickham de Jack Huston, son predecibles al final, pero van enganchando a su público escena tras escena.
La cantidad de humanismo en todos los personajes es impresionante. Uno podría llegar a penar que se encontrará con seres inhumanos, máquinas de matar sin sentimientos, solamente susceptibles al efecto de las hormonas, pero no es el caso de OPZ.
Si bien nos presentan una sociedad que ya se ha adaptado a la creciente plaga y familias preparadas para cualquier amenaza, todos los personajes se sienten reales, tanto por sus sentimientos como por las dosis de humor bien distribuidas a lo largo de la trama.
También tengo que decir que los colores, junto con la semiótica, están bien desarrollados. El gris es el tono dominante, una opción bastante arriesgada, pero una opción acertada para destacar la sencillez del contexto para sus personajes, la oscuridad interna y externa de cada uno, junto con el romanticismo poco adornado que rodea todo. No puedo negar tampoco el toque butoniano que le da o lo emotivo que se vuelve todo en ciertas escenas.
El tema de los clichés puede ser algo delicado. Una buena parodia siempre busca incluirlos, son el motivo de su realización, pero estos se pierden, se desdibujan, mejor dicho, entre la parcial originalidad de la historia.
Sé que el público estará fuertemente dividido por ellos, quienes estén a favor y quienes no, y unos pocos que nos encontramos en el medio, que esperábamos algo más pero sin estar seguros de qué.
No me molesta que los incluyeran, más bien diría que están bien trabajados y que le dan una buena dosis de humor, puede que hasta parodiaran la icónica Sr. y Sra. Smith de Doug Liman en una escena, pero siento que con algunos ajustes la historia habría quedado mejor, se habría aprovechado mucho más su potencial, pero solamente hablando del papel de los clichés.
Para cerrar este tema, debo decir que el final es completamente predecible. Todos sabemos lo que va a pasar, pero el director y guionista, Burr Steers, sabe cómo engañar a su público de la mejor manera. ¡Felicitaciones por ese plot-twist tan ingenioso!
La música no fue realmente objeto de mi devoción. No siento que hubiera mucho esfuerzo en ella, aunque admito que estuvo bien musicalizada toda la película y, por alguna razón, siento que el álbum The Golden Age of the Grotesque, de Marilyn Manson, habría aportado buenos temas para ciertas escenas.
El único problema que realmente me molesta es su corta duración. De haber apostado por las dos horas normales de toda película, esta habría dado un poco más de sí, se habría dado más espacio para el desarrollo de la trama, el contexto, personajes y demás, pues más de una vez sentí que Steers había resumido momentos claves o ahorrado minutos por gusto. Era un riesgo que valía la pena correr y prefirió no tomarlo. Lástima.
OPZ es, en resumen, una buena combinación de sangre y sentimientos, vísceras y romance, que creará el debate sin mucho trabajo en quienes la vean. Quien escribe es un fan declara y ya se hizo con una copia del libro original al que le siguen una precuela y una secuela, además de varias secuelas temáticas a las que daré la oportunidad.
¿Quién dice que no podemos estar ante una nueva moda de buena calidad? Ya algunos disfrutamos de Abraham Lincoln, Vampire Hunter, una adaptación producida por Burton, que hizo del libro homónimo del mismo autor, y parece ser que muchos más escritores se han animado a hacer historias alternativas con elementos del horror.
Por los momentos, considero que sería muy conveniente echarle un vistazo a ambos, libro y largometraje, comparar a juicio personal, discutir y rogar por una continuación en la pantalla grande. ¡Esperan la reseña del libro!
The post Orgullo y prejuicio y zombis appeared first on Making Of E-zine.