Nunca me cansaré de decir que Burton es un genio, una maravilla hecha carne, una mente increíble, y todos los adjetivos y frases rimbombantes en las que puedan pensar. Sencillamente es uno de los pocos directores de hoy día en los que confío ciegamente y que sé que no me decepcionarán a la hora de ver su trabajo.
Hace poco comencé a ver sus primeros trabajos, por mero disfrute, y cada vez me doy cuenta, más y más, que puedo esperar un trabajo excelente de parte de Burton. Cuando me enteré de que Alicia a través del espejo ya estaba en cines, casi corrí al que tenía más cerca, pero esperé a estar con mi familia que la vería en los cines. Dicho y hecho, salí asombrado, igual que siempre.
Hablando con Carlos J. Eguren, coincidimos en algo: hay mucho tiempo entre ambas películas, Burton se tomó quizá muy en serio desarrollar esta continuación y eso afecta directamente en el impacto, aunque me sorprende MUCHO ver que la crítica ha destrozado algo tan bello como lo es este trabajo.
Sin embargo, hay cosas que me molestan bastante con respecto al guion. Dos cosas puntuales que casi hacen escribir una mala crítica. Creo que el impacto habría sido menor de haber sabido que Linda Woolverton, la misma mujer que me arruinó Maléfica, era la responsable de escribir esta historia. La película se llama Alicia a través del espejo, es de suponer que los espejos, el tema de los reflejos, sea contundente, fuerte, sea el centro y frente de la película. Pues no. Nuestra no tan querida amiga Linda decidió irse por el tema del tiempo, igual de interesante, pero que poco tiene que ver con la historia original. ¿Cuál es el chiste de no respetar la esencia de la historia? No tiene sentido.
Una vez superado esto, que se hizo claro en los trailers y avances que fueron saliendo a medida que se acercaba el estreno, la segunda falta que me molestó, bastante, y que no tiene sentido ni siquiera en el mundo retorcido de Alicia, es cierta parte del discurso que da Tiempo para Alicia. ¿En serio el amo y señor del tiempo le dice a una total desconocida cómo trabaja su reloj? Pena de muerte a la guionista, por favor.
Luego de crucificar a Woolverton, de nuevo, y concentrándome en lo que realmente me gustó, la cosa cambia: todo lo demás es excelente. La música, wow; las actuaciones, geniales; los efectos, mi amor; el vestuario, perfecto; maquillaje, excelente… Y así hasta cubrir todos los aspectos de la película.
Hay nombres muy conocidos en el reparto como lo son Johnny Depp, Helena Boham Carter y Anne Hatthaway. Cada uno ha hecho un trabajo impecable, especialmente Depp, quien se ve realmente cómodo en la piel del Sombrerero, tanto molesto como alegre. Boham Carter es la viva imagen de la histeria y una hipérbole del enojo, superior en muchos sentidos a su imagen en la película anterior. Hatthaway, si bien la suya fue la actuación más débil en este trío, no dejó de sorprenderme; me encantó ver el lado psicótico que le da a la dulzura en su papel de la Reina Blanca.
Lo que más me encanta de este largometraje son los efectos especiales. Puede que se haya dicho que fueron “estúpidamente caros” y exagerados, pero para mí le dieron una imagen única a todas las escenas. No hubo momento en que no los notara, en los que no me impactara el trabajo tan prolijo y profesional, especialmente en las secuencias del final. Mil y una felicitaciones al equipo responsable.
El maquillaje, complementado por los efectos, también es de gran calidad. No puedo dejar de recordar la escena más crítica del Sombrerero, esa donde pierde todos sus colores y su aspecto refleja lo que sucede en su interior, o la mirada demente de la Reina Roja, ¿quién diría que unas sombras celestes añadirían tanto drama? Es estúpido, no tiene sentido, pero es imposible no quedar asombrado y amarlo.
El vestuario es incluso mejor que en la película predecesora. Alicia es una modelo ejemplar, puede que su actitud de drogadicta no me sea muy simpática aún, algo en lo que aún trabajo, pero Mia Wasikowska sabe adaptarse, hacer uso de sus mil disfraces y lograr que su cara refleje las emociones indicadas sin perder su esencia. La actuación más completa en términos de maquillaje, vestuario y efectos.
No puedo terminar sin antes decir que Danny Elfman lo ha hecho de nuevo. En serio, ¿hay algo que este hombre no sepa musicalizar? Todos los temas ayudaron a la película a alcanzar nuevas alturas, mejores estándares y calidad. Elfman se destacó especialmente en la secuencia final, justo luego del choque entre la Reina Roja y la Blanca, hasta la resolución de todo el conflicto. Me quito el sombrero frente a él.
Quizá me critiquen igual que varios de mi familia al escucharme, pero creo que hace falta una tercera película, una que explique cómo Iracebeth de Crims le roba el trono a su hermana, Mirana de Marmoreal, cómo consigue a su Jabberwocky, entre otras cosas. Es el único hueco que faltaría para llenar, una explicación más extensa y mejor trabajada. Si no se da, sería una lástima, aunque puedo vivir sin ella.
Por ahora, falta esperar la adaptación de Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children, la cual Burton sigue preparando y puliendo antes de que llegue a los cines a finales de este año. Es un alivio ver que Woolverton no está involucrada; al menos yo no he visto su nombre en ningún lado. Espero que nuestro director se dé cuenta de que esta mujer ha perdido el toque de gracia y no vuelva a trabajar con ella.
A tomar aire, sentarse, seguir leyendo la historia de Riggs y esperar. No queda de otra.
4,5 de 5 estrellas: Si dejamos los errores de guión a un lado… WOW.
The post Alicia a través del espejo, otra maravilla de Burton appeared first on Making Of E-zine.