La identidad sexual es un tema que se está normalizando hoy en día. Hoy en día con los matrimonios homosexuales legalizados en buena parte de los países occidentales y con una sociedad tan habituada a los contenidos sexuales no nos resulta extraña la transexualidad. Tal vez el colectivo transexual tenga más batallas que vences si es que buscan la integración y la no discriminación.
En ese contexto llega La Chica Danesa, la nueva película de Tom Hooper, responsable de “Los Miserables” y de “El Discurso del Rey”. Está basado en la historia real de la primera transexual que pasó por quirófano. Se trata de Lili Elbe/Einar Mogens. Un pintor paisajista casado con Gerda Wegener (también pintora). A petición de Gerda, Einar comenzó a posar para sus cuadros con indumentaria femenina, lo cual hizo que progresivamente comenzase a dudar de su identidad.
La película se ambienta en varios puntos de Europa durante los rompedores años 20. Lili es toda una inspiración para la comunidad, con lo que la realización de esta película debió tratarse de forma cuidadosa. Hooper, con su estilo y una clara vocación a estar entre los nominados de los premios, hace una apuesta excesivamente convencional para un tema un tanto peliagudo.
Si logramos hacer una abstracción de ello, también se le podría achacar al filme, se le podría achacar al guion que tal vez deje marginado, a favor de Lili, a quien realmente tiene el conflicto principal y más potente de la película: Gerda. También el tono me resulta algo discutible ya que se centra en los aspectos más dramáticos, cuando, tal vez, la película se hubiese beneficiado de emplear un tono distinto.
La película apuesta por un clasicismo narrativo y visual. Para referenciar visualmente el problema identitario por el que pasa Lili se margina al personaje en los encuadres hasta que finalmente eclosiona en su verdadero yo, que es cuando finalmente logra encuadrarse en un lugar preferente, aunque eso dure poco. A su vez, la película tiene problemas claros de ritmo, ya que en el segundo acto hay momentos en los que la historia no avanza y puede resultar algo tedioso.
Con todo ello, la película logra sacar lo mejor de una Alicia Vikander fantástica como la sufrida y fiel Gerda. Hace una interpretación tremendamente natural e íntima. Digna merecedora de cualquier premio que reciba, aunque lo mismo se podría decir de su participación en Ex Machina, película ninguneada por la Academia. Su compañero Redmayne también hace una interpretación digna, aunque los recursos que emplee tienen mucho en común a los que ya usó en la Teoría del Todo. Su particular aspectos y sus dejes andróginos le sirven para dar credibilidad a un personaje, que si llega a caer en manos de otro actor, seguramente la película se hubiese resentido.
Hooper no ha alcanzado ninguna nominación como director, ni considero que la merezca, pero sí ha logrado que sus actores y elementos técnicos reciban sus nominaciones. Redmayne deberá competir con DiCaprio, que es el claro favorito, mientras que Vikander tiene una competencia que siembra dudas sobre si logrará su premio o no. Lo justo sería que lo recibiera como colofón al gran año que ha tenido.
The post La Chica Danesa appeared first on Making Of E-zine.